LIBÉRICA

Una nueva forma de entender la música tradicionaldonde el folclore ibérico, el flamenco y el jazz se agarran de la mano.
ALÉ PORTADA DIGITAL 1500X1500
0_MANEL FORTIÀ - EL LOCAL ESTUDI DE GRAVACIÓ13_XARXES SOCIALS
0_MANEL FORTIÀ - EL LOCAL ESTUDI DE GRAVACIÓ04_XARXES SOCIALS
PHOTO-2024-08-15-17-06-36 2
0_MANEL FORTIÀ - EL LOCAL ESTUDI DE GRAVACIÓ12_XARXES SOCIALS

LIBÉRICA presenta ALÉ (Iberian Chants)

El grupo Libérica, liderado por el contrabajista Manel Fortià, nos presenta su segundo disco «ALÉ – Iberian Chants» con una banda de lujo donde destaca la incorporación de Alba Careta y las colaboraciones estelares de Antonio Lizana y Carles Dénia.

Tras el reconocimiento obtenido con el anterior disco, Liberia ha podido tocar con gran éxito de público en escenarios tan emblemáticos como el Bimhuis de Ámsterdam, Lantaren Venster de Rotterdam, Festival de Jazz de Vitoria, Castello Sforzzezzo de Milán, Budapest Music Center, Unterfahrt de Munich…

Ahora con un sonido más maduro nos presentan ALÉ, un homenaje a los cantos libres ya los cantos de trabajo tanto del norte como del sur y de las fuertes conexiones que existen en la Península Ibérica, siempre buscando puntos en común entre la canción tradicional catalana, valenciana y el flamenco.

Las voces de los cantaores catalán Pere Martínez, el valenciano Carles Dénia y el gaditano Antonio Lizana, representan estos mundos coexistentes dentro de la Península que se encuentran en Libérica de una forma orgánica y libre gracias al jazz. La trompeta y la voz de la maravillosa Alba Careta y en el saxo de la joven y talentosa Aina López, aportan aire fresco y nueva energía. En la base rítmica encontramos al pianista Max Villavecchia, los baterías Raphael Pannier y Oriol Roca, y el propio Manel Fortià en el contrabajo que desde la retaguardia dirige el barco. Un viaje musical donde la recorremos de este a oeste y de norte a sur a través de sus cantos y siempre al servicio de la música.

En este disco viajamos por tierras valencianas y descubrimos las Malagueñas, las Granaínas, los Cants de Batre… mientras seguimos con un pie en Cataluña y el otro en Andalucía fusionando canciones de cuna y otras músicas emblemáticas de estas culturas, muy bien interpretadas por la voz principal de Pere Martínez, que nos seduce demostrando una gran variedad de registros y una facilidad innata por adaptándolas a nuestros tiempos.